Fiestas de San Ramón Nonato y San Juanito en San Sebastián 2024

Las tradicionales Fiestas en honor a San Ramón Nonato y San Juanito se celebran en el encantador municipio de San Sebastián, concretamente en Ayamosna. Este evento, que se ha convertido en una cita ineludible para los habitantes de la región, promete una variada agenda de actividades que combinan tradición, música y diversión para personas de todas las edades.

Sábado 31 de agosto: Tradiciones y diversión para todos

El sábado 31 de agosto dará inicio a las festividades con un variado programa que comenzará a las 11:00 de la mañana con un torneo de bola canaria, un deporte tradicional que es parte fundamental de la cultura local. Este evento se celebrará en un ambiente de camaradería y competencia amistosa, donde los participantes podrán demostrar su habilidad en este juego tan arraigado en la región.

Por la tarde, a partir de las 16:00 horas, se organizarán juegos tradicionales para personas de todas las edades. Entre las actividades planeadas se incluyen las populares carreras de sacos, el juego de las sillas y el divertido reto de morder la manzana. Estas actividades están pensadas para fomentar la participación de toda la familia, ofreciendo un espacio para la diversión compartida y la recreación.

La jornada del sábado culminará con un gran evento musical. A las 23:00 horas, tendrá lugar un gran baile amenizado por la Orquesta Gomera y el Grupo Sabor, dos agrupaciones que garantizan una noche llena de música, baile y alegría. Este será un momento para que los asistentes disfruten y celebren en comunidad hasta altas horas de la noche.

Domingo 1 de septiembre: Procesión, paella y más música

El domingo 1 de septiembre, la jornada comenzará a las 12:00 del mediodía con un acto de gran significado religioso y cultural: el recorrido procesional con las imágenes de San Ramón Nonato y San Juanito. Este recorrido partirá desde Ayamosna Bajo, pasando por Casas Caídas, hasta llegar a la plaza central, acompañado por la Agrupación Cultural Ghomara. Este acto es un reflejo de la devoción y la tradición que pervive en la comunidad, y es una oportunidad para que los fieles expresen su fe y gratitud.

Al término de la procesión, a las 13:30 horas, se ofrecerá una gran paellada para todos los asistentes, un evento gastronómico que reunirá a vecinos y visitantes en torno a una deliciosa comida comunitaria. La paella, preparada con esmero por expertos cocineros locales, será el plato principal de este almuerzo festivo que permitirá a los asistentes recargar energías para el resto de la jornada.

Después de la comida, la fiesta continuará con otro gran baile que marcará el cierre de las festividades. El baile fin de fiestas comenzará justo después de la paellada, nuevamente animado por el Grupo Sabor, quienes se encargarán de poner el broche de oro a estas celebraciones con su música.

Servicio de transporte durante las fiestas

Para facilitar la participación de todos, se ha organizado un servicio de guagua (autobús) especialmente pensado para quienes deseen asistir a las festividades desde otras localidades. Este servicio estará disponible el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre.

Para el sábado, se ha dispuesto una lista de inscripción en la oficina de autobuses Mesa, donde, con un costo de 10 euros por persona, se podrá reservar el transporte que saldrá desde la estación de guaguas a las 22:30 horas, con regreso al finalizar las actividades. Es importante destacar que este servicio estará disponible solo si se inscriben un mínimo de 20 personas antes del viernes 30 de agosto.

El domingo 1 de septiembre, el servicio de guagua será gratuito. La salida está programada para las 11:00 horas desde la estación de guaguas, con regreso previsto a las 17:30 horas, permitiendo a los asistentes disfrutar de todas las actividades previstas para este día sin preocupaciones logísticas.

Programación de Eventos de las Fiestas de San Ramón Nonato y San Juanito en San Sebastián 2024

Las Fiestas en honor a San Ramón Nonato y San Juanito son una muestra vibrante de la cultura y tradición de San Sebastián. Estas celebraciones combinan elementos religiosos, actividades recreativas y momentos de convivencia comunitaria, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los participantes.

Con un programa que incluye desde deportes tradicionales hasta eventos musicales y gastronómicos, estas fiestas son una cita obligada para quienes deseen disfrutar de la autenticidad y el calor de la comunidad local. No pierdas la oportunidad de ser parte de estas festividades que, sin duda, dejarán recuerdos imborrables en todos los asistentes.

👇 Síguenos en Facebook 👇

Fiestas en Islas Canarias