El próximo domingo, 28 de julio de 2024, el barrio de El Amparo, en Icod de los Vinos, Tenerife, será el escenario de la tradicional Romería del Poleo. Esta festividad, con profundas raíces y un significativo valor cultural, es uno de los eventos más esperados por los habitantes de la localidad, quienes año tras año se preparan con entusiasmo para participar en este singular evento.
Historia y Significado de la Romería del Poleo
Orígenes de la Tradición
La Romería del Poleo es una celebración única en la que los romeros, junto a la tradicional Orquesta del Poleo, parten al monte de Icod de los Vinos con la intención de recolectar hojas de poleo. Esta actividad no solo tiene un componente festivo, sino también religioso y cultural, ya que el poleo recolectado se utiliza para engalanar las calles del barrio de El Amparo durante las fiestas en honor a la Virgen.
La Recolección del Poleo
Los romeros, al compás del tajaraste, un ritmo tradicional canario, bailan y cantan mientras buscan las hojas de poleo. Esta planta aromática es traída posteriormente para decorar el pórtico de la Iglesia de Nuestra Señora de El Amparo, engalanando la parte central con el llamado «bollo», un enorme bizcocho recubierto con alfeñiques, figuritas de azúcar. En las esquinas se colocan las «madamas», grandes muñecos de pan. Todo esto se acompaña de cintas de colores, cestas de frutas, palma y, por supuesto, el poleo.
La Fiesta y sus Elementos
Música y Baile
El tajaraste, interpretado por la Orquesta del Poleo, es una parte esencial de la romería. Este baile se acompaña tradicionalmente con pito o flauta, aunque en la actualidad, estos instrumentos han sido en parte sustituidos por el acordeón, las castañuelas y el tambor. Los «cantos de relaciones» son bailados en parejas, lo que da nombre al «baile a cuatro».
Celebración y Devoción
Durante la romería, se mezclan tradición y modernidad, fe y costumbre. Los romeros llevan ofrendas de ramas de poleo, y mientras bailan, danzan y rezan, las emociones brotan espontáneamente en torno a la subida por la rama. El encuentro con los peregrinos y la muchedumbre que parte de la Plaza de la Pila para subir al Amparo son momentos llenos de significado y espiritualidad.
La Iglesia de Nuestra Señora de El Amparo
La iglesia, testigo mudo de esta celebración, es un templo sobrio datado a finales del siglo XVI. Su estructura destaca por la «media naranja», un elemento arquitectónico singular. La Virgen de El Amparo, considerada Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Icod de los Vinos desde el 27 de junio de 2000, es el centro de esta festividad.
Participación y Preparativos para la Romería del Poleo El Amparo en Icod de los Vinos 2024
Preparativos para la Romería
Los preparativos para la Romería del Poleo comienzan semanas antes del evento. Los vecinos del barrio de El Amparo y de otras localidades cercanas se involucran en la organización y en la decoración de las calles. La recolección del poleo es solo el comienzo de un conjunto de actividades que culminan en una fiesta llena de alegría y tradición.
Día de la Romería
El día de la romería, cientos de romeros se reúnen en la Plaza de la Pila para iniciar la subida al monte. La Orquesta del Poleo acompaña con su música, marcando el ritmo de los pasos y bailes. Al regresar al barrio, el poleo recolectado se utiliza para decorar las calles y la iglesia, creando un ambiente festivo y colorido.
Una Experiencia Única
Vivir la Romería
Vivir la Romería del Poleo es una experiencia que va más allá de la simple participación en un evento. Es un encuentro con la tradición, con la historia y con la comunidad. Cada año, los habitantes de Icod de los Vinos y visitantes se unen en una celebración que fortalece los lazos comunitarios y mantiene viva una de las tradiciones más emblemáticas de la región.
Invitación a Participar en la Romería del Poleo El Amparo en Icod de los Vinos 2024
Desde la organización de la romería, se invita a todos a participar y a disfrutar de esta festividad única. La Romería del Poleo es una oportunidad para conocer de cerca la cultura canaria, para disfrutar de su música, su baile, y su hospitalidad.
En resumen, la Romería del Poleo El Amparo en Icod de los Vinos 2024 es una celebración que combina lo mejor de la tradición y la modernidad, ofreciendo a todos los participantes una experiencia inolvidable llena de fe, cultura y alegría. ¡No te la pierdas!
👇 Síguenos en Facebook 👇